Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

16 TIPS PARA ADMINISTRAR NUESTRO TIEMPO

Imagen
Una habilidad necesaria en contextos dinámicos y cambiantes es la sabia administración del tiempo. Quién sepa administrar su tiempo tendrá una mayor productividad. En este artículo les brindo 16 recomendaciones que van en esa dirección. Pueden haber más, seguro que sí. Pero deseo compartir estas que me han ayudado en mis labores profesionales. Inicie el día con una agenda de tareas o trabajos que sean importantes cumplir durante esa jornada. En caso que tenga que abandonar la agenda por algún motivo, vuelva a seguir su plan tan pronto pueda. No pierda ese “norte”  Revise los hábitos tan pronto llegue a su trabajo.   determine qué hábitos le están consumiendo tiempos innecesarios y elimínelos.  Acostúmbrese a llegar siempre a la misma hora.   Este hábito le permite estructurar su agenda de trabajo diariamente.  Analice cual es su tiempo más productivo, en la mañana o en la tarde, concentre las tareas más importantes en ese tiempo.    En el otro tiempo

Consultoria a su medida

Imagen
Contácteme y gusto conversamos sobre sus necesidades en capacitación, coaching o consultoría. Quedo a sus ordenes.  lfchavarria@gmail.com

ESTUDIOS DE MERCADOS POR MEDIOS DIGITALES

Imagen
El re alizar estudios directamente con nuestros clientes co nsumidores es vital para  la toma de decisiones en las áreas comerciales. Ayuda a identificar necesidades no satisfech as, oportunidades de nuevos productos y servicios, además de valorar el ni vel de servicio que se les está ofreciendo. Sin duda será siempre una de las tareas más importantes que las áreas de mercadeo y ventas deban realizar con mucha frecuencia. Sin embargo los cambios que se vislumbran con la pandemia del coronavirus nos hace suponer que volver a los métodos de recolección de información tradicionales pueden volverse obsoletos. Por métodos tradicionales me refiero, por ejemplo a encuestas presenciales, reuniones individuales con clientes, sesiones grupales (focus group), etc. Ante el entorno actual es probable que persistan y se consoliden métodos más digitales, de ellos me referiré brevemente en este artículo. Cada investigador deberá utilizar aquellos que le puedan servir de mejor manera o bien q