3 ESTILOS DE SUPERVISION



Recientemente, en una jornada de capacitación a mandos medios discutimos el tema de la supervisión de personal. Todos los participantes en el curso son líderes de equipos de trabajo y tienen a cargo áreas tecnológicas en su organización.

Llegamos a varias conclusiones y deseo compartir con ustedes de los resultados obtenidos.


PARA QUÈ SUPERVISAR

La primera pregunta que tratamos de contestar fue: ¿Cuál es el objetivo de la supervisión de personal?

Después de varios análisis llegamos a una sola conclusión: para lograr resultados.

Y con ello el panorama de todos se aclaró más. Un Jefe o Supervisor cuenta con objetivos y metas, las cuales debe lograrse a través o por medio del factor humano a su cargo.

Entonces, si yo como Jefe tengo mis metas, la supervisión de personal me debería llevar a cumplirlas. En otras palabras, a lograr los resultados que la organización desea de mí equipo de trabajo.


DE QUÈ FORMA SUPERVISAR

La segunda pregunta a contestar fue: ¿De qué forma puedo ejercer la supervisión para lograr los resultados?

Y aquí el “abanico” de opciones se abre. Es decir hay varias formas de lograrlo, no solo una.

La forma que adopte un Supervisor o Supervisora va a depender de varios factores. Por ejemplo:

  1. De la cantidad y calidad de personal a cargo.
  2. De la tarea a realizar.
  3. De las condiciones laborales.
  4. De la percepción que el propio Supervisor tenga.

Ante estas condiciones vamos a analizar 3 posibles FORMAS de supervisar al personal.



SUPERVISOR – CONTROLADOR

Este tipo de supervisión se enfoca más en la tarea. Para esta forma de supervisar lo más importante es que la tarea se logre.

Este tipo de supervisión se da principalmente en ambientes en que el Supervisor cree, considera u opina que la gente debe ser más controlada.

Por ello su estilo es mas directo, estructurado y controla todas las fases de la operación. De hecho es muy mecánico.

Normalmente este estilo logra que las tareas se cumplan tal cual se tenían previstas, ya que el personal se siente con cierto grado de “amenaza” constante.

El Supervisor o Supervisora es una figura de autoridad lineal.


SUPERVISOR – FACILITADOR O GUIA

Este estilo de supervisión se caracteriza porque el Supervisor se comporta como un guía para sus subalternos.

Este Supervisor cree, considera u opina que las personas pueden lograr su desarrollo personal y dar más de lo que normalmente dan. Por ello se convierte en una guía. Buscará obtener lo mejor de cada uno de los integrantes del equipo.

Este estilo predomina en ambientes en donde el personal es técnico y con mucha motivación. La organización facilita este tipo de aprendizaje y busca por medio del modelaje social que el Supervisor genere resultados en un corto y mediano plazo.

Normalmente es un estilo horizontal, con una alta dosis de respeto mutuo y genera la “milla extra” en el personal a cargo.


SUPERVISOR – CATALIZADOR

La palabra catalizador se deriva de un vocablo griego que significa TRANSFORMAR. En la química se denomina como un catalizador positivo a una clase de sustancia que logra transformar las reacciones de forma acelerada.

Todo ello nos permite determinar que puede darse un tercer estilo de supervisión y se refiere a los Supervisores que logran transformar a las personas a su cargo y por tanto generan equipos de muy alto rendimiento.

Este estilo requiere de un Supervisor que esté dispuesto a lograr esta tarea, que no es fácil.

Se da en ambientes permisivos, de altos retos, que no requiere de una estructura organizacional “pesada” o que bloquee este tipo de intentos.
Tanto el Supervisor como sus Colaboradores deben asumir la tarea del cambio como parte integral en sus labores. La resistencia es baja y todos buscan una transformación.

Este tipo de supervisión genera equipos de trabajo con altos estándares de calidad y productividad.

Requiere tiempo y esfuerzo.


CONCLUSIONES FINALES

Al finalizar la capacitación sobre este importante tema llegamos a la conclusión que ninguna de las 3 formas de supervisar son malas o buenas. Todo depende de las condiciones que tengan el equipo de trabajo y su Supervisor.

Dependiendo de los factores laborales, un Supervisor puede adoptar una o varias formas, todo conforme su lectura de los resultados que busca lograr.

Aquí lo importante es estar concientes de la necesidad de adoptar estilos de supervisión de forma racional y con claros objetivos.

Motivamos a los Supervisores a reflexionar sobre estos temas.

Saludos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

3 TIPOS DE EQUIPOS DE TRABAJO SEGUN PETER DRUCKER

LA RUEDA DEL TIEMPO: ¿COMO ADMINISTRAR NUESTRO TIEMPO?