LA RUEDA DEL TIEMPO: ¿COMO ADMINISTRAR NUESTRO TIEMPO?

 

Administrar nuestro tiempo es quizás una de las habilidades que más requerimos hoy en día si deseamos lograr nuestros objetivos y metas, sean personales o laborales.

Aquellos que tienen un adecuado manejo del tiempo les permite no solo lograr sus compromisos sino obtener tiempo para otras actividades que pueden ayudarle en su crecimiento individual o familiar.

Una persona que logra cumplir con esos compromisos pero además le brinda tiempo de calidad a sus hijos, conyugues, amigos, etc. logra tener un equilibrio de vida que le ayudará con su realización personal.

Para que el tiempo se logre administrar correctamente nos valemos de los hábitos o prácticas que puedan ayudarnos con nuestros objetivos. Un habito “bueno” es aquel que nos ayuda a gestionar nuestro tiempo. Un hábito “malo” por el contrario nos resta tiempo. En este mundo actual ¡perder tiempo es una lástima!

Los hábitos son acciones rutinarias que tienen efecto en nuestras actividades. En ocasiones son conscientes y en otras no, sin embargo toda rutina consume tiempo. Por ello será necesario revisar nuestras rutinas diarias y determinar cuáles pueden ser productivas y cuáles no. En este caso les presento una técnica que se conoce como la RUEDA DEL TIEMPO.

Consiste en analizar nuestras rutinas diarias y anotarlas en una figura como la que se presenta a continuación.

Al realizar este ejercicio podemos visualizar cómo se componen nuestros hábitos y con base en ello clasificarlas como buenas, regulares y malas.  Sobra decir que el ejercicio nos debe llevar a plantearnos cambiar las rutinas o hábitos que sean malos y también los regulares.

Este ejercicio requiere mucha objetividad y además voluntad, ya que de lo contrario nos estaríamos engañando.

Entonces… a empezar a analizar mis hábitos y rutinas… aquí comienza el ejercicio… suerte.




Instrucciones:

1. Anota para cada hora cuales son tus rutinas o hábitos.

2. Se objetivo y no te mientas ... sería una lástima perder una oportunidad de replantearnos cambios.

3. Luego de realizar el ejercicio revisa y clasifica las rutinas: buenas, regulares y malas.

4. Analiza qué deberías de cambiar para mejorar tu tiempo.

5. Plantéate objetivos de cambios, ponle metas y ejecuta el plan de cambio.


RECUERDA QUE EL TIEMPO NO SE DEVUELVE, PERO LO PUEDES ADMINISTRAR.




Comentarios

Entradas populares de este blog

3 ESTILOS DE SUPERVISION

3 TIPOS DE EQUIPOS DE TRABAJO SEGUN PETER DRUCKER