Entradas

BUYER PERSONA: COMO APLICARLO EN LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE

  ¿Qué es un Buyer Persona? Un Buyer Persona es una representación semi-ficticia de tu cliente ideal, basada en datos reales e investigación. Define sus características demográficas, psicográficas, necesidades, motivaciones y comportamientos. Permite comprender mejor a tus clientes y enfocar tus estrategias de marketing, ventas y atención al cliente para satisfacer sus necesidades. Beneficios de aplicar el Buyer Persona para las empresas: Mejora la segmentación de tu mercado. Aumenta la eficiencia de tus campañas de marketing. Mejora la tasa de conversión de ventas. Fideliza a tus clientes. Pasos para construir un Buyer Persona: 1. Investigación: Análisis de datos: Recopila información de tus clientes actuales (CRM, encuestas, entrevistas, etc.). Investigación de mercado: Investiga las tendencias del mercado, la competencia y las necesidades de tu público objetivo. 2. Definición: Establece tus objetivos: ¿Qué quieres lograr con tu Buyer Persona? Identifica tus Buyer Personas: Define di

EXPERIENCIA DEL CLIENTE : MAS ALLÁ DEL SERVICIO

Imagen
  ¿Qué es la experiencia del cliente? La experiencia del cliente (CX) va más allá del simple servicio al cliente. Se trata de la percepción global que un cliente tiene de una empresa a lo largo de todo su recorrido, desde el primer contacto hasta la postventa. Abarca todos los puntos de interacción, desde la publicidad hasta el servicio postventa, pasando por la compra y el uso del producto o servicio . Diferencias entre experiencia del cliente y servicio al cliente: El servicio al cliente se centra en resolver problemas y responder a las necesidades del cliente de forma puntual. La experiencia del cliente, por otro lado, busca crear una experiencia positiva y memorable en cada interacción con la empresa. Formas prácticas de aplicar la experiencia del cliente: Conocer a tu público objetivo:  Es fundamental entender las necesidades, expectativas y preferencias de tus clientes para poder ofrecerles una experiencia personalizada. Mapear el viaje del cliente:  Analiza cada punto de contact

EMPRESAS DIVERSAS E INCLUSIVAS

Imagen
Inicio este artículo con una frase que comúnmente menciono en mis actividades de capacitación y formación empresarial: “ las empresas son un reflejo de la sociedad ”. Con ello quiero indicar que la característica de la sociedad de alguna forma permea dentro de las organizaciones. En algunas ocasiones sin darse cuenta. Si hacemos el ejercicio de visualizar una organización con relación a su composición de personas vamos a notar que en primer lugar es diversa y en segundo lugar es inclusiva.   LA DIVERSIDAD EN LAS EMPRESAS Las personas que trabajan en una organización son diferentes unas de otras, no existen colectivos que sean idénticos. No es posible encontrar en una empresa que la mayoría de sus trabajadores sean de la misma talla, estatura, color de piel, nivel educativo y quizás lo más difícil de medir, que piensen igual. En la sociedad nos encontramos esa misma composición. El desarrollo del ser humano no es más que el reflejo de las diferencias que se dan entre las per

LENGUAJE INCLUSIVO EN EL SERVICIO AL CLIENTE

Imagen
Sin duda escribir sobre lenguaje inclusivo es algo que podría desencadenar en muy variadas reacciones. Algunas buenas y otras no . Sin embargo en este artículo me interesa abordar algunos aspectos que considero que son muy importantes al momento de relacionarnos con clientes y que busca ante todo neutralizar algunos usos inadecuados o malos entendidos, a mi entender, del lenguaje que utilizamos, sea escrito o verbal al momento de comunicarnos con las personas que atendemos en las organizaciones. Me motive a escribir sobre este tema a raíz de mis experiencias personales y profesionales con respecto al uso del lenguaje y ofrecerles mi punto de vista de cómo neutralizar y facilitar las conversaciones con clientes ofreciendo lo que yo llamo la vía rápida de atención. Estoy consciente que el tema puede tener otras aristas o niveles de profundidad diferentes, pero mi intención es brindar recomendaciones generales que faciliten las relaciones que se pueden dar en las empresas al momento

3 RAZONES PARA DAR UN BUEN SERVICIO A LOS CLIENTES

Imagen
 

3 TIPOS DE EQUIPOS DE TRABAJO SEGUN PETER DRUCKER

Imagen
___________________________________________________________________________________   ¿Todos los equipos son iguales? ¿Son efectivos de igual manera todos los equipos? ¿Hay otras formas de analizar la formación de equipos de trabajo en las empresas? Peter Drucker, escritor y analista de negocios le dio respuesta a estas interrogantes y en este artículo les presentará sus principales hallazgos. Según Drucker hay 3 tipos de equipos en las empresas, principalmente en las norteamericanas. Cada una con sus propias características y efectos. No podríamos valorar como bueno o malo cada una de esas formaciones, sino que será prudente revisar la conveniencia de utilizar una formación dependiendo de lo que se busque en la empresa.   1.- Antecedentes de esta clasificación. Es importante analizar el contexto en que Drucker hace su análisis. El mismo lo formula en los años 90, del siglo pasado. Cuando las empresas en Estados Unidos iban perdiendo hegemonía a nivel mundial y debido al asce

LA RUEDA DEL TIEMPO: ¿COMO ADMINISTRAR NUESTRO TIEMPO?

Imagen
  Administrar nuestro tiempo es quizás una de las habilidades que más requerimos hoy en día si deseamos lograr nuestros objetivos y metas, sean personales o laborales. Aquellos que tienen un adecuado manejo del tiempo les permite no solo lograr sus compromisos sino obtener tiempo para otras actividades que pueden ayudarle en su crecimiento individual o familiar. Una persona que logra cumplir con esos compromisos pero además le brinda tiempo de calidad a sus hijos, conyugues, amigos, etc. logra tener un equilibrio de vida que le ayudará con su realización personal. Para que el tiempo se logre administrar correctamente nos valemos de los hábitos o prácticas que puedan ayudarnos con nuestros objetivos. Un habito “bueno” es aquel que nos ayuda a gestionar nuestro tiempo. Un hábito “malo” por el contrario nos resta tiempo. En este mundo actual ¡perder tiempo es una lástima! Los hábitos son acciones rutinarias que tienen efecto en nuestras actividades. En ocasiones son conscientes y